·Diversidad genética de Varroa destructor en Sicilia
·Variación estacional del contenido de aminoácidos en polen de abeja en la región de Murcia, España
·Evaluación del impacto de los tratamientos con acaricida sobre la evolución de resistencia en poblaciones de Varroa destructor
·El rol de los excipiente azúcar o glicerol en los tratamientos a base de ácido oxálico
·La falta de eficacia de amitraz en el control del parásito de la abeja melífera Varroa destructor está asociada con mutaciones en el receptor de octopamina
·Efecto de las mutaciones de resistencia sobre la eficacia biológica de Varroa destructor
·Tripanosomátidos en Apis mellifera: nuevos datos de su impacto en la apicultura
·Mutaciones de resistencia en sitios diana de piretroides en poblaciones de Varroa destructor en España
Área Calidad y Tecnología de los Productos Apícolas
·Rendimiento del proceso de obtención de miel en polvo
·Protocolo de análisis sensorial de mieles en 6 pasos.
·Mieles de León
·Evolución de la producción y composición de miel en el colmenar experimental UABee desde su creación: 2019-2021
·Caracterización del contenido mineral en función del origen botánico del polen de abeja en Galicia
·Detección de adulteraciones en miel mediante espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier
·Herramienta de etiquetado y anotación de imágenes como ayuda en la realización de análisis polínicos
·El Perfil volátil de la miel monofloral, una alternativa para su correcto etiquetado
Área Polinización y Flora Apícola.
·Caracterización del polen corbicular y de la proteína cruda del polen de las especies vegetales más poliníferas de las Islas Balears
·Primer hallazgo de un área de congregación de zánganos de Apis mellifera iberiensis
·Estudio de los factores que influyen sobre la humedad relativa y la temperatura en el nido de cría en colmenas de Apis mellifera iberiensis
·Influencia de los factores climáticos sobre el peso de colmenas de Apis mellifera iberiensis
·Miel y territorio: la melisopalinología como herramienta de valorización para la producción local.
·Características de la miel de Atractylis serratuloides producida en Argelia.
·Estrategias de manejo del colmenar en presencia de Vespa velutina
·Efecto de los ataques de avispón asiático en la actividad de pecoreo de abejas de la miel
Área Tecnología, Manejo, Historia, Economía, Turismo de la Apicultura
·Industria rural y patrimonio histórico apícola cerero: lagares de cera en el noroeste peninsular
·Programa de selección de la abeja negra ibérica
·Apicultura de producción rural:una busqueda en la construcción de una sociedad sustentable, hueyitlalpan, , mártir de cuilapan, estado de guerrero, méxico
·La “triangulación” en el comercio internacional de miel
·Estructura economica del mercado de miel en españa
·Estudio de toxicidad y potencial papel protector frente a la enfermedad de Alzheimer de cuatro mieles (castaño, aguacate, mil flores y manuka) y sus respectivos extractos hidrofílicos en el modelo experimental C.
·Régimen jurídico de las abejas
·Uso de sensores como sistema de monitorización permanente y de alarma temprana en el colmenar experimental UAbee